sábado, 23 de agosto de 2008

1º Actividad: Descubriendo la sucesión de Fibonacci

Hay una sucesión de números bastante conocida que es llamada de Sucesión de Fibonacci. Se popularizó mucho al aparecer en El Código Da Vinci, ya que eran los números que permitían abrir la caja fuerte de un banco, primer desafío con el que se encuentran los protagonistas. Esta sucesión también apareció en trabajos musicales, literarios y en otras películas, además de ser recurrente en la naturaleza, por ejemplo en la reproducción de parejas de conejos, la construcción de la colmena de las abejas o en el espiral de los caracoles.
Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci describió la sucesión como la solución a un problema de cría de conejos, en un libro publicado en el año 1202, como se describe a continuación:
“Cierto hombre tenía una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y uno desea saber cuántos son creados a partir de este par en un año cuando es su naturaleza parir otro par en un simple mes, y en el segundo mes los nacidos parir también”.
Determinar cuántas parejas de conejos hay al cabo de un año, indicando cuántas hay mes por mes, en el supuesto de que no muera ningún conejo. Sugerencia: utilizar el esquema que se indica en la figura.

Trabajo individual.
Fecha de presentación: 29/08/08

No hay comentarios: