![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX_1iUeWgPkgMKNmltfQD-qTrMM4cbhJyFrM9KZHSEe_gDYvNOJ3KNUv4dEACDoG199tspdVp40V7ER5AIQ7ThlKOvuQUh-pVH54m5AstB4VNYMfe0uC9-EocblE6rK2bMdRLKvkKTiGM/s320/529px-FibonacciRabbits_svg.png)
Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci describió la sucesión como la solución a un problema de cría de conejos, en un libro publicado en el año 1202, como se describe a continuación:
“Cierto hombre tenía una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y uno desea saber cuántos son creados a partir de este par en un año cuando es su naturaleza parir otro par en un simple mes, y en el segundo mes los nacidos parir también”.
Determinar cuántas parejas de conejos hay al cabo de un año, indicando cuántas hay mes por mes, en el supuesto de que no muera ningún conejo. Sugerencia: utilizar el esquema que se indica en la figura.
Trabajo individual.
Fecha de presentación: 29/08/08
No hay comentarios:
Publicar un comentario